Cerca de la mitad de la década, la escena del Rock Andaluz comienza a animarse. El grupo Estoques, un grupo de estudio, publica en 1974 un interesante single instrumental, "Mezquita de Mohamed/Regreso a la ciudad", que abre la vía del jazz rock para el género y que, de alguna manera, supone el antecedente directo de bandas como Guadalquivir o Vega. Pero, sobre todo, se publica el primer single de Triana ("Recuerdos de una noche/Luminosa mañana"), el grupo prototípico del género, y que abre la línea del "rock andaluz sinfónico". Garciapelayo, afirmaba en una entrevista en Musical Express, que Triana hacía lo que King Crimson harían si fueran de Sevilla. Un año más tarde, aparecerá su primer Lp, Triana y, con él, la popularización definitiva del género.
Otras bandas que aparecen, o reaparecen, ese mismo año 1975, contribuyen a impulsarlo: Gualberto, con su disco "A la vida - al dolor" , que comienza con un tema con sitar y Enrique Morente; Goma, la banda del guitarrista Manuel Rodríguez, el saxofonista Pepe Sánchez (ex-Gong) y Antoñito "Smash", que facturan un álbum progresivo, "14 de abril", éste sí realmente influido por King Crimson; o Granada, el grupo del flautista madrileño Carlos Cárcamo, con su Lp "Hablo de una tierra", en el que colaboraba Manolo Sanlúcar (aunque en sus siguientes discos abandonó toda referencia al rock andaluz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario