jueves, 8 de marzo de 2012

ROCK ANDALUZ EN LA DECADA 80 Y 90

Al final de la década de los 70, el rock andaluz está totalmente asentado y algunos de sus grupos tienen una clara proyección, incluso en ventas. Sin embargo, los dos grupos más vendedores, junto con Triana, editan sus álbumes de debut en 1979: Alameda , una banda liderada por los hermanos Marinelli, teclados, Pepe Roca, guitarra y voz, y Manolo Rosa, bajo, con su Lp homónimo, al que seguirían "Misterioso manantial" (1980) y "Aire cálido de abril" (1981). Rock sinfónico andaluz, muy cercano a los planteamientos de Triana, y con grandes ventas. El segundo de estos grupos, sería Medina Azahara, de Córdoba, que aporta una aire heavy al sinfonismo andaluz con pocas referencias anteriores (suele citarse a Storm, entre ellas). Su álbum homónimo de debut, también de 1979, consiguió doblar en ventas al de Alameda, que hasta entonces tenía el récord dentro del género. Sus siguientes discos, "La esquina del viento" (1980) y "Andalucía" (1982), son también éxitos importantes.



El mismo año, 1979, ve la aparición del disco posiblemente más conocido del rock andaluz, "La leyenda del tiempo" (Phillips), de un electrificado Camarón de la Isla, con el respaldo de los grupos Veneno, Alameda y Dolores, además de Gualberto y Tomatito. Su influencia no corrió pareja con sus ventas, pues al morir Camarón apenas se habían vendido 6.000 copias del mismo, lo que no obsta para que figure en todas las relaciones de los discos españoles más influyentes.



En este período aparecen nuevos grupos que no consiguen gran proyección, como los malagueños Tabletom, cuyo primer álbum, "Mezclalina" (RCA, 1980) aporta una visión modernizada del género. Sin embargo, no volverán a editar hasta 1992. Jarapa, también de Málaga, editó un single en 1983. Por su parte, Fragua, edita un álbum en Hispavox, en la estela de Triana, a finales de 1979, y Formas, otro llamado "Largos sueños", en 1981. En 1980 se edita el único álbum de una banda llamada Cal, liderada por el teclista Alberto Toribio (ex-Goma), muy en la línea de Alameda. Ese mismo año, Cuarto Menguante, una banda impulsada por el cantante Paco Urizar y el guitarrista Valentín Ponce, debutan con "Rompehielos", un Lp con aires de rock andaluz, que pierden en sus siguientes discos. Finalmente, Barbacoa, un octeto sevillano con metales, en la línea de Blood, Sweat & Tears, aportó un enfoque distinto al rock andaluz en su disco "El caballo del viento" (Pasarela, 1984).

No hay comentarios:

Publicar un comentario