Con la desaparición de las bandas seminales del rock andaluz, el panorama queda momentáneamente despoblado. Los músicos de estas formaciones, se recomponen y aparecen grupos que apenas tienen continuidad: Julio Matito y La Cooperativa; Fly; Total (con Silvio y Antoñito "Smash"); Chicle, Caramelos y Pipas (en el que estaban Manuel Rodríguez y Marcos Mantero), etc. Ninguno de ellos, sin embargo, siguen de forma clara la línea abierta del Rock Andaluz, salvo Tartessos, una banda de Huelva liderada por el guitarrista y cantante Pepe Roca y que editaron varios singles entre 1973 y 1975, año en que Phillips publicó su único Lp, "Tiempo muerto", ya con Manuel Marinelli en los teclados.
En 1972, aparece el grupo Flamenco, liderado por los hermanos Garrido Granados, que siguen la tradición de Gong y Smash, poniendo fondos rockeros al cante aflamencado, aunque añaden influencias de Santana y del glam rock. Su primer single, "Anda jaleo!/Corcho con corcho, caña con caña" (Ariola, 1972) es cañero y lorquiano. El segundo, del mismo año, viene firmado por Paco de Lucía. En 1973 publican su primer y único álbum, Flamenco, también en Ariola, que reúne los cuatro singles ya editados y tres canciones nuevas. Desaparecerán en 1976, tras editar otros dos singles, de mucha peor factura. Desde una perspectiva inicialmente más pop, el grupo almeriense Los Puntos editan, en 1972, su famoso "Llorando por Granada", que es un preludio avanzado de su último Lp, "Oriental" (Polydor, 1977), sinfónico y "moruno".
No hay comentarios:
Publicar un comentario